loading...
Investigadores descubrieron un continente oculto en la Tierra, pero no es la Atlántida. Lo encontraron al reconstruir la evolución de la compleja geología de la región mediterránea, que se eleva con cadenas montañosas y se sumerge en mares desde España hasta Irán.El continente se llama Gran Adria. Es del tamaño de Groenlandia y se separó del norte de África, solo para ser enterrado bajo el sur de Europa hace unos 140 millones de años.
lo más probable es que hayas estado allí sin siquiera saberlo.
"Olvídese de la Atlántida", dijo Douwe van Hinsbergen, autor del estudio y profesor de tectónica global y paleogeografía en la Universidad de Utrecht. "Sin darse cuenta, un gran número de turistas pasan sus vacaciones cada año en el continente perdido de la Gran Adria".
El estudio fue publicado este mes en la revista Gondwana Research.
Investigar la evolución de las cadenas montañosas puede mostrar la evolución de los continentes.
"La mayoría de las cadenas de montañas que investigamos se originaron en un solo continente que se separó del norte de África hace más de 200 millones de años", dijo van Hinsbergen. "La única parte restante de este continente es una franja que va desde Turín a través del mar Adriático hasta el talón de la bota que forma Italia".
Los geólogos llaman a esta área Adria, por lo que los investigadores de este estudio se refieren al continente previamente no descubierto como Gran Adria.
En la región mediterránea, los geólogos tienen una comprensión diferente de la tectónica de placas. La tectónica de placas es la teoría detrás de cómo se forman los océanos y los continentes, y para otras partes de la Tierra, esa teoría sugiere que las placas no se deforman cuando se mueven juntas en áreas con grandes fallas.
Pero Turquía y el Mediterráneo son completamente diferentes.
"Es simplemente un desastre geológico: todo está curvado, roto y apilado", dijo van Hinsbergen. "En comparación con esto, el Himalaya, por ejemplo, representa un sistema bastante simple. Allí puede seguir varias fallas grandes en una distancia de más de 2.000 kilómetros".
En el caso del Gran Adria, la mayor parte estaba bajo el agua, cubierta por mares poco profundos, arrecifes de coral y sedimentos. Los sedimentos formaron rocas y esos fueron raspados como percebes cuando el Gran Adria fue forzado bajo el manto del sur de Europa. Esas rocas desechadas se convirtieron en cadenas montañosas en estas áreas: los Alpes, los Apeninos, los Balcanes, Grecia y Turquía.
"La subducción, el hundimiento de una placa debajo de la otra, es la forma básica en que se forman las cadenas montañosas", dijo Van Hinsbergen. "Nuestra investigación proporcionó una gran cantidad de ideas, también sobre el volcanismo y los terremotos, que ya estamos aplicando en otros lugares. Incluso puede predecir, en cierta medida, cómo se verá un área determinada en el futuro lejano".
Reconstruir esta mirada evolutiva a las cadenas montañosas del Mediterráneo requirió colaboración porque cubre más de 30 países, cada uno con su propio estudio geológico, mapas e ideas preexistentes sobre cómo se formaron las cosas, dijeron los investigadores.
Usando el software de reconstrucción tectónica de placas, los investigadores literalmente despegaron las capas para retroceder en el tiempo cuando los continentes parecían muy diferentes del mapa que conocemos hoy.
Los investigadores descubrieron que Gran Adria comenzó a convertirse en su propio continente hace unos 240 millones de años durante el período Triásico.
"De este mapeo surgió la imagen del Gran Adria, y también varios bloques continentales más pequeños, que ahora forman parte de Rumania, el norte de Turquía o Armenia, por ejemplo", dijo Van Hinsbergen. "Los restos deformados de los pocos kilómetros superiores del continente perdido todavía se pueden ver en las cadenas montañosas. El resto del pedazo de placa continental, que tenía unos 100 km de espesor, se hundió bajo el sur de Europa en el manto de la tierra, donde podemos todavía lo trazo con ondas sísmicas hasta una profundidad de 1.500 kilómetros ".
Esta no es la primera vez que se encuentra un continente perdido.
loading...