loading...
La extinción de la humanidad ha sido algo que ha puesto a temblar a científicos, políticos y, bueno, en general a toda la población de la Tierra desde hace décadas. Esta preocupación se ha acentuado con el paso de los años gracias a que las personas van tomando conciencia sobre las acciones del hombre en el planeta y cómo éstas pueden afectar el futuro.
El fin de la humanidad puede estar a la vuelta de la esquina o a milenios de distancia, todo depende la manera en que las personas actúen para evitar catástrofes. A continuación, les dejamos un recopilado de amenazas hecho por la BBC en donde se advierte de los problemas que enfrentará la humanidad dentro de un futuro cercano.
5. Las que menos deben preocuparte
Si bien las amenazas contra la humanidad pueden venir de cualquier lado, lo mejor será que no se preocupen por cosas demasiado apocalípticas. El artículo del medio británico señala que las probabilidades de, por ejemplo, ocurra una super erupción volcánica es de 0.001%.
Por otro lado, las probabilidades de que un meteorito destruya la vida tal y como la conocemos es poco probable.
4. Cambio Climático
De acuerdo con las Organización de las Naciones Unidas, esta situación ya se ha vuelto un asunto de vida o muerte en algunas regiones del mundo, esto debido a que las temperaturas han subido más rápido de lo que especialistas estimaron, por lo que las sequías se están volviendo más frecuentes.
No obstante, ese no es el único problema, pues el calentamiento global también ha hecho que proliferen tormentas cada vez más peligrosas y que toquen tierra firme con mayor frecuencia, resultando en daños costosos para las ciudades que son azotadas por ellas.
3. Los avances de la tecnología
En diciembre de 2014, el físico Stephen Hawkings comentó que el desarrollo de una inteligencia artificial podría significar el fin de la raza humana. Esto no lo dijo pensando en un escenario apocalíptico, sino porque las máquinas evolucionan más rápido que las personas, por lo que llegará el momento en que tomarán el control de sí mismos y se rediseñarán a su gusto sin que intervengan las personas.
Pero la cosa no termina allí, pues el robo de información se ha vuelto uno de los negocios más redituables para los piratas informáticos, quienes invaden los servidores de grandes empresas para tomar la información de sus clientes para luego vender/distribuir en la deep web de internet. Otro detalle que también resulta preocupante es la posibilidad de que los hackers puedan tomar toda la información de una nación y pedir un rescate millonario por ella, o incluso manipular la bolsa de valores para que los mercados del todo el mundo colapsen.
2. Epidemias globales
A pesar de los grandes avances en la ciencia médica, los humanos no somos inmunes a todas las enfermedades y los doctores no han encontrado una cura para cada mal que pueden padecer las personas. A ello también se le suma la velocidad con las que pueden viajar enfermedades contagiosas.
La frecuencia con la que viaja las personas hace más propenso que enfermedades se esparzan de forma descontrolado algo muy fácil. La BBC cita como ejemplo la gripe española de 1918, la cual infectó a casi un tercio del planeta y terminó con la vida de aproximadamente 50 millones de personas antes de ser controlada.
Las vacunas y la prevención son útiles, pero cuando éstas fallan las consecuencias pueden ser aterradoras.
1. Sobrepoblación
En estos momentos, hay casi 8 mil millones de personas en todo el mundo. Esta cifra es alarmante si se toma en cuenta todos los recursos que una persona necesita para vivir. Uno de los mejores ejemplos es Japón ya que, de acuerdo con el diario La Nación, el país del sol naciente tiene graves problemas con respecto a la expectativa de vida de su población, pues el 23% de ella está compuesta por personas mayores de 65 años.
Esto hace de ellos una carga para la economía, pues la administración pública debe hacerse responsable de ellos y llevarse una deuda pública.
loading...
No hay comentarios:
Publicar un comentario