miércoles, 21 de marzo de 2018

Arañas pelícano: las arañas caníbales que empalan a sus víctimas

Las Arañas pelícano empalan a sus víctimas

Las Archaeidae son una familia de arañas de las que actualmente se han descrito 70 especies. Se las conoce también como arañas asesinas o arañas pelícano. Como hemos dicho, hasta 1881 que se descubrieron los primeros ejemplares vivos en Madagascar, se creía que se habían extinguido hace miles de años.
Las arañas pelícano miden poco más de 5 mm. de largo y si se las conoce como caníbales o asesinas es debido a que únicamente se alimentan de otras arañas. El nombre de arañas pelícano se les da debido a su forma anatómica ya que debido a sus mandíbulas alargadas y sus largos cuellos hacen que su aspecto se asemeje al de esa ave. Esta configuración anatómica no es gratuita ya que se sirven de sus poderosas mandíbulas para empalar con ellas a sus víctimas.

Las arañas pelícano son grandes cazadoras, salen por la noche y merodean por la selva en busca de sus víctimas. Cuando encuentran un hilo de seda lo siguen hasta encontrar a la “congénere” que será su presa y su alimento. Cuando la encuentra, en un rápido movimiento la empala y aleja su cuerpo de la víctima para no resultar herida si contraataca. Espera pacientemente hasta que la presa muere y luego la devora.

Además de en Madagascar, las arañas pelícano pueden encontrarse en Australia y en Sudáfrica. Los científicos consideran que estas arañas son “fósiles vivientes” y que sus antepasados quedaron dispersados por los diferentes continentes cuando Pangea se fragmentó hace 175 millones de años.
En la isla de Madagascar existe un gran número de especies que no se encuentran en otros lugares del mundo. Se separó de África hace 165 millones de años y aproximadamente 100 millones de años más tarde de la India. Los humanos llegaron hace poco más de 2000 años a la isla y en aquel momento aún habitaban en ella grandes animales endémicos que desaparecieron.
¿Conocías la existencia de las arañas pelícano? Si quieres conocer otra araña espectacular  por su color te invitamos a leer el post: Poecilotheria metallica, la alucinante y bella tarántula azul.

No hay comentarios:

Publicar un comentario